Día Internacional del Flamenco

Cada 16 de noviembre, el mundo celebra el Día Internacional del Flamenco, una fecha especial dedicada a honrar uno de los géneros musicales y de danza más representativos de España. Este día tiene como objetivo reconocer la importancia del flamenco como patrimonio cultural y su influencia global.

En 2010, la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su valor no solo en el ámbito musical, sino también en su capacidad para expresar emociones profundas y contar historias a través del canto, la guitarra, el baile y el compás.

El flamenco nació en Andalucía, al sur de España, como una mezcla de influencias culturales de los pueblos gitanos, moriscos, judíos, árabes, entre otros. Con el paso del tiempo, ha evolucionado y se ha diversificado, dando lugar a estilos y formas propias que lo hacen único. Aunque el flamenco es conocido por su intensidad y pasión, también tiene una profunda conexión con la identidad de las comunidades que lo practican.

Este día es una oportunidad para conocer y disfrutar de las diversas manifestaciones del flamenco: desde el cante, pasando por el baile, hasta la guitarra flamenca; y algunos de nuestros alumnos, junto con la seño Amparo, derrocharon arte en el escenario para celebrarlo.

 

 

Charla educativa: Violencia de género

 

Dentro del Plan Director de la Junta de Andalucía, nuestro alumnado de 3º y 4º ESO ha recibido una charla sobre violencia de género impartida por la Policía Nacional.

 

Clausura JMV 2.023

En cada curso escolar se viven muchas experiencias. Nuestro alumnado perteneciente a JMV vive experiencias de crecimiento personal y espiritual a la par de aprendizajes para la vida en compañía de compañeros y catequistas.

El pasado lunes clausuramos este curso de catequesis con una oración culminada por el paso de etapa y una merienda.

 

2ºESO visita la Catedral

El alumnado de 2º ESO ha visitado la Catedral de la Asunción de la Virgen como parte de una unidad didáctica sobre el Renacimiento.

La Catedral de Jaén es uno de los principales monumentos religiosos de la ciudad de Jaén. Es un impresionante ejemplo de la arquitectura renacentista y una joya del patrimonio histórico y cultural de la región.

La construcción de la catedral comenzó en el siglo XVI, sobre los restos de una antigua mezquita musulmana. La fachada principal es principalmente renacentista, mientras que el interior combina elementos góticos, renacentistas y barrocos.

Una de las características más destacadas de la catedral es su impresionante torre campanario, conocida como la Torre del Cautivo.

El interior de la catedral alberga una gran cantidad de obras de arte y tesoros religiosos. El altar mayor es una pieza maestra del renacimiento español, con relieves y esculturas de gran belleza. También se pueden admirar numerosas capillas laterales, cada una decorada con retablos y pinturas de destacados artistas de la época.

El Museo Catedralicio, ubicado dentro del recinto de la catedral, alberga una importante colección de arte religioso. Entre las obras destacadas se encuentran pinturas, esculturas, orfebrería y manuscritos antiguos. El museo ofrece una visión fascinante de la historia y la religiosidad de la región.

Su rica historia, su impresionante diseño y su valioso tesoro artístico la convierten en una visita obligada para aquellos que exploran la ciudad de Jaén.

 

Feliz Día de Santa Luisa

Hoy conmemoramos el día de Santa Luisa de Marillac, quien junto con San Vicente de Paúl, fundó la Compañía de las Hijas de la Caridad. Luisa de Marillac es la santa patrona de los trabajadores sociales y cuidadores, y dedicó su vida a servir a Dios y a los demás con devoción y entrega.