Aula Audición y Lenguaje

¿Qué es el Aula de Audición y Lenguaje?

El Aula de Audición y Lenguaje es un recurso de ayuda a la integración del alumnado que presenta necesidades generadas o generadoras de deficiencias en la adquisición o el desarrollo del lenguaje. Su finalidad es, por una parte, la atención temprana para la estimulación de la comunicación y el lenguaje, y, por otra parte, rehabilitadora cuando en la adquisición o el desarrollo se presentan alteraciones.

¿Quién es la Maestra de Audición y Lenguaje?

La Maestra de Audición y Lenguaje es una especialista dedicada a promover y desarrollar la prevención de los problemas de lenguaje, a la potenciación de las capacidades comunicativo-lingüísticas y a la solución de problemas específicos de lenguaje y comunicación, contextualizando estas funciones de acuerdo con las características propias del Centro.

Funciones básicas de la Maestra de Audición y Lenguaje en el Centro.

Su actuación debe dar respuesta a tres funciones principales:

  • Prevención. La prevención de trastornos en el desarrollo del lenguaje se lleva a cabo en colaboración con los tutores, cuando exista sospecha de riesgo de retraso en algún aspecto de su desarrollo lingüístico.
  • Exploración. Toda demanda de exploración que realice un tutor/a debe ser encauzada a través de la Orientadora del Centro y la maestra de Audición y Lenguaje. Se plantea la exploración desde las observaciones del tutor/a dentro del aula y la familia en el contexto familiar, teniendo siempre presente el desarrollo normal del lenguaje, en tanto referencia obligada para determinar o no la existencia de algún tipo de problemática. El lenguaje en sus tres dimensiones principales: uso, forma y contenido. Es decir, pragmática (empleo adecuado del lenguaje en las distintas situaciones comunicativas), fonología (correcta articulación de los sonidos del habla), morfosintaxis (construcción correcta de las estructuras del lenguaje) y semántica (contenidos, significados verbales). Todo ello en su doble vertiente expresiva y receptiva (comprensión). En la exploración vamos a utilizar tres tipos de herramientas metodológicas:
    • Observación directa, sistematizada o no, de la conducta comunicativa.
    • Pruebas estandarizadas: P.L.O.N. (Prueba de Lenguaje Oral de Navarra): general de lenguaje, T.S.A. (Test de Sintaxis de Aguado), I.T.P.A. (Illinois Test de Altitudes Lingüísticas), T.A.L.E. (Test de Análisis de Lectoescritura de Toro y Cervera), B.L.O.C. (Batería de Lenguaje Oral y Criterial).
    • Pruebas no estandarizadas: registros personales de conductas lingüísticas, pruebas de discriminación auditiva, praxias orofaciales…
  • Intervención. La intervención debe estructurarse en torno al desarrollo del lenguaje mediante la interacción del sujeto con su entorno social. En el programa de intervención se concretarán: los objetivos en función de las necesidades detectadas, los ámbitos de trabajo y tipología de actividades, la temporalización (horario de trabajo), el contexto donde se desarrollará dicho programa de intervención y los materiales que se utilizarán.

Hay acciones que hablan un lenguaje silencioso pero llevan consigo un mensaje eterno, lleno de un profundo sentimiento

 

Orientaciones para padres

Los padres son el primer agente que debe tomar parte dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as. Es por ello, que el trabajo no solo se tiene que desarrollar en el colegio, sino que debe continuar en el contexto familiar, así los aprendizajes se generalizarán a todos los contextos donde el niño/a se desenvuelve.

¿Qué actitudes se deben adoptar?

  • Sepa «perder» tiempo y no pretenda que su hijo hable correctamente a la primera. Lleva su tiempo.
  • Acepte con alegría (y manifiéstela) todos los intentos de mejora de articulación que haga su hijo.
  • Su hijo debe estar siempre atendido con palabras de “afecto”.
  • Si su hijo persiste en pronunciar una palabra de forma incorrecta no le atosigue, pero recuérdele -repitiéndola bien usted- cómo es correctamente la palabra. El niño no debe entender que su mala articulación se da por buena.
  • Las cosas deben ser denominadas correctamente. No le hable con «lenguaje bebe». No contribuya a retenerlo en un grado de infantilismo afectivo y lingüístico.
  • Su hijo/a adquiere lenguaje viendo cosas, tocando cosas. Provoque situaciones de diálogo, suscite preguntas…
  • Nunca emplee vocabulario complicado ni intente sostener conversaciones superiores a su capacidad.
  • Libros de imágenes, historietas contadas con palabras y gestos, canciones infantiles con ritmo y melodía apropiados enriquecerán su vocabulario y darán a su habla expresividad y entonación.
  • Ejercitar los movimientos de la boca con todo tipo de estratagemas y juegos: «vamos a relamernos», «juegos de mímica»… También con tipos de alimentación que incluyan masticación, deglución adecuada… (ha de masticar su filete, el pan, la fruta…), mascar chicles…

«Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice» Peter Druck

Para desarrollar un correcto patrón respiratorio se pueden hacer muchos juegos: «concursos de aguantar sin respirar, soplar pitos-matasuegras-papelitos-algodones-pelotas de ping-pong, inflar globos, silbar…